martes, 14 de septiembre de 2010

martes, 24 de agosto de 2010

PREVENCION DE DESASTRES Y RIEGOS NATURALES

los desastres naturales pueden ocurrir rn cualquier lugar y momento. la mision de nuestro sitio es la de proveer la informacion praactica sobre la informacion y mdedidas de informacion que usted puede implementar para protegerse usted y sus familias. las victimas afectadas por los desastres naturales podran atestiguarle que la confusion posterior a undesastrees horrorizante enspecialmente cuando los afectados no han tomado medidas preventivas de antemano y planeado el tema con la familia.
para cada tipo de desastrese requerira:

  • su iniciativa para planear adecuadamente de antemano.
  • equipos de suministrodeemergencias (kit de emergencia color rojo) que debera incluiralimentosnoperecederosy medicinas

refugiosyasea ensuresidenciaoencentroscomunitarios.

  • pladeevacuacion.
  • conocimiento pleno y general de su casa, comunidad y lugar de trabajo.
  • comenzar a tomar medidas de prevencion para reducir su vulnerabilidad mucho antes de que pase un desastre, por ejemplo la compra de poliza de seguros adecuada, con el fin de atenuar los planes potenciales sobre la vida, familia, y su hogar

tener pendiente la ubicacion de puntos de encuentro y rutas de evacuacion de los lugares a los cuales visitas o trabajas evitar el panico para asi evitar victimas potenciales, practicar simulacros, para asi reducir de uno caundo ocurra. asegurece de cubrirse los ojos protegerse debajo de una mesa y responder rapidamente y eficaz mente y asi evitar presiones y conclusiones durante un desastre


ver video.




PARA MAYOR INFORMACION VISTAR LOS SIGUIENETES ENLACES:


www.cepis.ops-oms.org/cursodesastres/diplomado/curso1/tema1.html www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-123438.html
http://es.wikipedia.org/wiki/desastre_natural

martes, 27 de julio de 2010






ECONOMÍA EN COLOMBIA:



La economía de Colombia es la cuarta más grande de América Latina tras las de Brasil, México y Argentina según el FMI.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia para el año de 2009 fue aproximada mente 793 billones de pesos ($793.148.000.000.000,oo), lo cual equivale aproximada mente a 396 mil millones de dólares (USD 396.579.000.000,oo). La distribución por actividad económica fue; 13,9% agricultura, 30,3% industria y 55,8% servicios.
La moneda oficial es el peso colombiano, dividido en 100 centavos (oficialmente existentes, no usados en la práctica). El coeficiente Gini (que mide la concentración en la riqueza) es de 0,61 (año 2009) y el de concentración de la propiedad de la tierra 0,85 (año 2009).


CRISIS DEL CAMPO:


En la decada de los noventa, la agricultura colombiana se desplomo. Los agricultores atribuyen a la apertura la causa del colapso.[16] La importación de alimentos primarios y procesados quebró los precio de los productos agrícolas y arruinó a los agricultores. El campo, dicen, quedó devastado. La industria algonodera, antes floreciente, entró en estado de coma. Los cultivos se redujeron a los que podían competir con ventaja en el mercado: café, maíz, flores, tabaco, banano, azúcar, entre otros; pero, tanto o más que la Apertura, en la crisis del campo inciden otros factores como la violencia, los narcocultivos y la pobreza en que vive la gran mayoría de la población campesina (cerca del 74% segun estimativos de DANE en 1998). En 1985 el porcentaje de la población total del país dedicado a la agricultura y las labores del campo era del 32%. En la década de los noventa la recesión económica y la acción de los grupos paramilitares y subversivos, generaron enormes desplazamientos de la poblacion campesina hacia los centros urbanos, con lo que a la crisis del campo se agregó un drama humano estremecedor .






Economía de Colombia
Moneda
Peso colombiano (COP, $)
Año fiscal
Año calendario


Banco Central
Banco de la República de Colombia

Organizaciones
OMC, CAN y MERCOSUR

Mercado de Valores
Bolsa de Valores de Colombia

Estadísticas
PIB (nominal)


PIB (PPA)


Variación PIB
+3,8% (2010) - (Fuente: FIM)[1]

PIB per capita


PIB por sectores


Tasa de Cambio
2157,0 pesos = 1 dólar (2009 - Fuente: DANE)[1]

Inflación (IPC)
2% (2009 - Fuente: Ban Rep)[2]

IDH
0,807 (alto) (2007)[3]

Poblaciónbajo la línea de pobreza
45% (4º trimestre 2008) (Fuente: DANE)[4]

Coef. de Gini
0,585 (4º trimestre 2009) (Fuente: PNUD)[5]

Fuerza Laboral
54,4% - 18 millones de personas. (2009 - Fuente: DANE)[6]

Desempleo
12% - 2 millones. (2009) (Fuente: DANE)[7]

Principales Industrias
Agricultura, alimenticia, bebidas, calzado, equipos mecánicos y de transporte, floricultura, ganadería minería, petrolera, química y textiles.

Comercio
Exportaciones


Importaciones


Finanzas Públicas
Deuda externa(Pública y Privada)
US$ 53,595 millones. (23,2% del PIB Nominal) (2009 - Fuente: Ban Rep)[8]

Deuda externa privada
US$ 16.646 millones. (7,2% del PIB Nominal) (2009 - Fuente: Ban Rep)[9]

Deuda externa pública
US$ 36.950 millones. (16,0% del PIB Nominal) (2009 - Fuente: Ban Rep)[9]

Deuda interna pública
US$ 68,130 millones. (2009 - Fuente: Ban Rep)[10]

Reservas internacionales
US$ 24.030 millones. (2008 - Fuente: Ban Rep) [11]

A menos que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

martes, 13 de julio de 2010

BIENVENID@S





HOLA!! qwerr)u




Bienvenid@ al nuevo Blog.


Bienvenido a un nuevo mundo diseñado para personas con ánimo a explorar y aprender nuevas cosas, en el cual encontraras nuevos diseños, y aprenderas de una forma Agradablre y divertida.